Categoría: Todas las publicaciones
-
Qué es la guarda y custodia de los hijos: las claves
En este artículo os vamos a explicar en qué consiste la guarda y custodia de los hijos tras la ruptura de pareja. Vamos a tratar los tipos de custodia que existen, los criterios que se utilizan para dársela a un progenitor u a otro y otras dudas que suelen surgir sobre este tema. Qué es…
-
¿Qué es la fuerza mayor? Lo que tienes que saber
La expresión «fuerza mayor» es uno de esos términos jurídicos que uno puede escuchar en el lenguaje coloquial. Cuando utilizamos esta expresión nos solemos referir a un suceso imprevisto, que estaba fuera de nuestro control y que nos ha impedido hacer algo que teníamos planificado. Esta concepción no se aleja mucho de la manera en…
-
El albacea de una herencia: qué es
Es posible que hayamos escuchado el término de albacea en relación con las herencias. En esta publicación os vamos a explicar como el albacea es una persona que se designa en el testamento de otra y al que se le encarga que se cumplan con las disposiciones y deseos que se contienen en la última…
-
El beneficio de inventario en la aceptación de la herencia
Quizá hayas escuchado alguna vez la expresión de aceptar una herencia a «beneficio de inventario«. Esta es una manera de acceder a recibir una herencia previniendo asumir responsabilidades más allá de los bienes que se nos conceden. En esta publicación os explicamos en qué consiste el beneficio de inventario y los aspectos más relevantes sobre…
-
Trabajo y compensación por dedicación a la casa (STS 21/02/2024)
En el régimen económico matrimonial de separación de bienes, cuando se produce el divorcio, nuestra normativa reconoce la posibilidad de que se conceda una indemnización al cónyuge que se ha dedicado exclusivamente al cuidado de la casa, sin ejercer profesión o realizar trabajo alguno. Esta se conoce como compensación por trabajo para la casa. Su…
-
Qué es la legítima: lo más importante
¿Has oído hablar de la legítima en relación con la herencia de una persona? Debemos saber que en el derecho hereditario español se mezclan, por un lado, la posibilidad de que el causante reparta la herencia como estime oportuno y, por otro, la obligatoriedad de que ciertas personas, por su vínculo de parentesco, reciban una…
-
Qué es la patria potestad: lo que tienes que saber
¿Has escuchado alguna vez el término patria potestad? Cuando lo utilizamos nos referimos a la facultad de los progenitores de poder determinar los aspectos de las vidas de sus hijos, así como a la responsabilidad que tienen de protegerles, cuidarles y atender sus necesidades. Aquí explicamos en qué consiste, a quién corresponde y otras cuestiones…
-
Un bien no deja de ser privativo porque ponga que es ganancial en la escritura (STS 15/01/2024)
El divorcio viene en muchas ocasiones de la mano de disputas entre los cónyuges. Uno de los focos de conflictos más comunes suele ser el reparto de los bienes y la liquidación del régimen económico matrimonial. Es necesario determinar qué bienes hay, qué valor tienen y quién se los va a quedar. Y esto no…
-
Privación de la patria potestad por falta de relación con el hijo (STS 30/01/2024)
¿Si uno de los progenitores no mantiene relación alguna ni se preocupa por su hijo tras su nacimiento, se le puede privar de la patria potestad? La patria potestad es, por una parte, la facultad que tienen ambos progenitores de un hijo para decidir sobre los aspectos más relevantes de la vida este; y, por…
-
Daños a cliente de un bar por rotura de cristal (STS 31/01/2024)
Los lugares donde se congregan personas entrañan ciertos riesgos derivados del agrupamiento de gente y del posible comportamiento que cada uno pueda tener. A veces las personas, especialmente en ciertas circunstancias, pueden actuar de manera violenta y sorpresiva. Hoy os traemos un caso real que acaba de resolver el Tribunal Supremo de nuestro país y…
