Categoría: Derecho de Familia
-
Qué es la patria potestad: lo que tienes que saber
¿Has escuchado alguna vez el término patria potestad? Cuando lo utilizamos nos referimos a la facultad de los progenitores de poder determinar los aspectos de las vidas de sus hijos, así como a la responsabilidad que tienen de protegerles, cuidarles y atender sus necesidades. Aquí explicamos en qué consiste, a quién corresponde y otras cuestiones…
-
Un bien no deja de ser privativo porque ponga que es ganancial en la escritura (STS 15/01/2024)
El divorcio viene en muchas ocasiones de la mano de disputas entre los cónyuges. Uno de los focos de conflictos más comunes suele ser el reparto de los bienes y la liquidación del régimen económico matrimonial. Es necesario determinar qué bienes hay, qué valor tienen y quién se los va a quedar. Y esto no…
-
Privación de la patria potestad por falta de relación con el hijo (STS 30/01/2024)
¿Si uno de los progenitores no mantiene relación alguna ni se preocupa por su hijo tras su nacimiento, se le puede privar de la patria potestad? La patria potestad es, por una parte, la facultad que tienen ambos progenitores de un hijo para decidir sobre los aspectos más relevantes de la vida este; y, por…
-
El convenio regulador de divorcio: qué es
Por si fueran poco complicadas las cosas en estas situaciones, el divorcio es significado de papeles. Un documento muy importante a tener en cuenta en el divorcio es el convenio regulador. Este término hace referencia al acuerdo porque el se plasma el pacto de los cónyuges que deciden divorciarse de mutuo acuerdo, sin tener que…
-
Cuáles son los bienes gananciales en el matrimonio
Es muy importante conocer las implicaciones legales que tiene el contraer matrimonio. Entre ellas están las económicas y las relativas al patrimonio de los cónyuges. Cómo os hemos comentado otras veces, salvo en territorios forales, cuando uno se casa, si no ha pactado otra cosa, se le aplica el régimen económico de la sociedad de…
-
La pensión de viudedad en las parejas de hecho
Por desgracia, las personas tenemos tiempo de caducidad. Es duro cuando un ser querido nos deja. Son momentos de dolor y de pena, que deben afrontarse en familia. Esto es especialmente complicado cuando quien fallece es nuestra pareja. En esta publicación os queremos explicar que para las parejas de hecho, en nuestro país, se reconoce…
-
La pareja de hecho: aspectos legales
Las parejas de hecho constituyen una forma de convivencia cada vez más extendida en nuestra sociedad y su reconocimiento legal ha evolucionado para proporcionarles cierta protección y estabilidad. Es cada vez más frecuente que personas que conviven y que incluso tienen hijos decidan no celebrar matrimonio, entre otras razones, por considerar innecesaria dicha formalidad y…
-
Cómo hacerse pareja de hecho en Madrid
Cada vez son más las parejas que deciden no contraer matrimonio a pesar de vivir juntos y tener hijos. En nuestro país, las formas de convivencia están cambiando y las parejas de hecho son algo cada vez más común. El deseo de no formalizar la relación de pareja y la distinta concepción de lo que…
-
Qué supone celebrar matrimonio: aspectos legales
El matrimonio no es solo una boda y empezar a vivir juntos. Debemos saber que casarse conlleva una serie de implicaciones legales significativas en España. El matrimonio establece una serie de derechos y deberes entre los cónyuges, tiene relevancia en la herencia, en la nacionalidad y en los impuestos, entre otros muchos ámbitos. De esta…
-
El divorcio en España: aspectos más relevantes
El divorcio en España, como muchos otros ámbitos de nuestra sociedad, ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas, reflejando un cambio de mentalidad hacia el matrimonio y la terminación del mismo. En este artículo, vamos a tratar los aspectos más relevantes del divorcio en nuestro país, desde los requisitos legales hasta los efectos sobre…