
¡Hola!
¿Estás buscando un abogado de donaciones?
Echa un vistazo a cómo te podemos ayudar.
¿Con qué te podemos ayudar?
La donación es un contrato por el cual una persona, llamada donante, entrega a otra persona, llamada donatario, un bien o derecho sin recibir una contraprestación a cambio. El contrato de donación debe cumplir con una serie de formalidades para ser válido. Es posible donar gran variedad de bienes y derechos. Además, es necesario saber que la posibilidad de revocar una donación es limitada. También son importantes los aspectos fiscales de la donación, para el donante y el donatario. Por tanto, son muchas las cuestiones jurídicas que pueden surgir en relación con el contrato de donación. Aquí os indicamos algunos de los casos más comunes que nos llegan al Despacho y en los que podemos ayudar.
◥ Redacción de contratos de donación
◥ Asesoramiento sobre anticipar la herencia mediante donaciones en vida
◥ Impugnación de donaciones inválidas (vicios, afección legítima, inoficiosas)
◥ Asesoramiento fiscal sobre donaciones
◥ Asesoramiento sobre donación de bienes muebles e inmuebles
◥ Donaciones con reserva de usufructo
◥ Donaciones con condiciones

¡Pregúntanos por tu caso concreto!
Si lo prefieres,
también te atendemos:

Whatsapp: +34 621 35 76 24

Teléfono: +34 621 35 76 24

Correo: contacto@ainosabogados.es

¿Por qué elegirnos?
◥ Somos un despacho multidisciplinar, por lo que asesoramos de manera integral.
◥ Estamos especializados en Derecho Contractual y Civil.
◥ Trabajamos en toda España y tenemos sede en Madrid.
◥ Cuando asumimos un caso, lo tratamos como si fuera nuestro problema.
◥ No cobramos por escucharte y darte unos primeros consejos.
◥Tenemos colaboraciones con multitud de profesionales (psicólogos, detectives, procuradores, peritos, economistas, arquitectos, agentes inmobiliarios, entre otros).
◥ Ofrecemos un precio competitivo por una gran calidad.
Nos ponemos en contacto contigo
En menos de 24 horas

Cinco consejos prácticos sobre donaciones
1. Evaluación de las implicaciones familiares y personales
Antes de realizar una donación significativa, es fundamental considerar cómo podría afectar a nuestros seres queridos y a nuestra situación financiera y personal a largo plazo. Un análisis cuidadoso de las implicaciones familiares y personales puede ayudar a evitar conflictos y garantizar que la donación sea coherente con nuestra capacidad económica y planificación futura.
2. Documentación adecuada
Cada donación debe documentarse adecuadamente para garantizar su validez, transparencia y prueba. Además, algunos contratos de donación pueden necesitar formalidades adicionales, como por ejemplo, el requerimiento de escritura pública ante notario para la donación de inmuebles.
3. Consideración de las responsabilidades fiscales
Las donaciones pueden tener implicaciones fiscales tanto para el donante como para el donatario. Es importante entender cómo las donaciones pueden afectar a la situación fiscal de todos los implicados y buscar estrategias para minimizar la carga fiscal.
4. Decisión valorando la futura herencia
Las donaciones tienen un impacto sobre la futura herencia porque hacen que los bienes y derechos donados abandonen el patrimonio del donante. Conviene considerar con cuidado cómo se quiere que esto afecte a la herencia; en especial, si se quiere que las donaciones que se hagan a los futuros herederos sean colacionables (es decir, que sean un pago a cuenta de la herencia).
5. Planificación y asesoramiento legal
Antes de realizar una donación, es muy recomendable buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en donaciones. La planificación adecuada puede ayudar a evitar complicaciones legales y conflictos en el futuro.

Mira también otros servicios que prestamos
Nuestras últimas publicaciones de Derecho Civil
-
Los Medios Adecuados de Solución de Controversias y el Criterio de los Juzgados de Madrid
1. Introducción La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia, ha introducido cambios significativos destinados a optimizar el sistema judicial, especialmente…
-
Desahucio y lanzamiento de ocupantes
Introducción El desahucio y el lanzamiento son figuras centrales en el derecho procesal civil español, especialmente en materia de protección de la propiedad. Este artículo aborda los distintos tipos de…
-
Reclamación de defectos en vehículo de segunda mano adquirido en concesionario
Cada vez es más habitual comprar vehículos de segunda mano a concesionarios en busca de precios más asequibles sin renunciar a ciertas garantías. Lo lógico es esperar que el vehículo,…
-
El proceso monitorio notarial: en qué consiste y para qué sirve
En muchas ocasiones, las personas o empresas pueden encontrarse con deudas impagadas que generan incertidumbre y problemas financieros. En estos casos, una de las opciones más rápidas y eficientes para…
-
¿Qué es la reserva de dominio en un vehículo?
Comprar un vehículo a plazos o mediante financiación es una práctica habitual en España. Sin embargo, muchas personas desconocen que, en estos casos, es común que la financiera incluya una…
-
El derecho al honor y los comentarios en internet: ¿Qué pasa cuando afectan a tu negocio?
Internet se ha convertido en un espacio de interacción imprescindible. Las opiniones, valoraciones o comentarios que se publican en foros, redes sociales o blogs pueden tener un fuerte impacto sobre…
Contacto
contacto@ainosabogados.es
+ 34 621 35 76 24
Av. Cardenal Herrera Oria 169 – Madrid
Horario
Lunes a Viernes
8:30 am – 19:00 pm
Deja una respuesta