
¡Hola!
¿Estás buscando un abogado de incapacidad y medidas de apoyo?
Echa un vistazo a cómo te podemos ayudar.
¿Con qué te podemos ayudar?
La incapacitación judicial de un familiar consiste en la designación de una persona para que, debido a la merma de sus facultades, le asista y cubra sus necesidades vitales, así como que le complemente su voluntad en los actos con implicaciones jurídicas. No es fácil ver cómo un ser querido ve afectada su vida por un padecimiento o enfermedad. La incapacitación, o el establecimiento de medidas de apoyo, como ahora se le denomina, es la forma que la ley prevé para asegurar el cuidado y la integridad de las personas que no se valen por sí mismos. Aquí es necesario determinar qué persona se va a hacer cargo del incapacitado, qué responsabilidades va a tener y qué facultades se le van a asignar en relación con la gestión del patrimonio y la persona del discapacitado. Así, la incapacitación tiene diversas implicaciones legales que conviene conocer. Os indicamos a continuación algunas de las actuaciones con las que podemos asistir y ayudar en el Despacho en estos casos.
◥ Procedimiento de incapacitación judicial y medidas de apoyo.
◥ Procedimiento de modificación de las medidas de apoyo inicialmente establecidas.
◥ Responsabilidad civil por actos del incapaz
◥ Asesoramiento a curadores sobre relación con incapaz y administración de patrimonio .
◥ Obtención de la recapacitación.

¡Pregúntanos por tu caso concreto!
Si lo prefieres,
también te atendemos:

Whatsapp: +34 621 35 76 24

Teléfono: +34 621 35 76 24

Correo: contacto@ainosabogados.es

¿Por qué elegirnos?
◥ Ofrecemos un precio competitivo por una gran calidad.
◥ No cobramos por escucharte y darte unos primeros consejos.
◥ Cuando asumimos un caso, lo tratamos como si fuera nuestro problema.
◥ Estamos especializados en Derecho de Familia y Civil.
◥ Somos un despacho multidisciplinar, por lo que asesoramos de manera integral.
◥ Trabajamos en toda España y tenemos sede en Madrid.
◥Tenemos colaboraciones con multitud de profesionales (psicólogos, detectives, procuradores, peritos, economistas, arquitectos, agentes inmobiliarios, entre otros).
Nos ponemos en contacto contigo
En menos de 24 horas

Cinco consejos prácticos sobre la incapacitación de un familiar
1. Recopilar la información relevante
Es importante recopilar toda la documentación pertinente que respalde la solicitud de incapacitación. Esto puede incluir informes médicos, evaluaciones psicológicas, atestados de entes públicos, entre otros. Cuanta más información se pueda proporcionar al tribunal, mejor fundamentada estará la solicitud.
2. Buscar apoyo emocional y psicológico
El proceso de incapacitación suele traer consigo momentos de tensión y estrés. Por ello, es muy importante contar con apoyo emocional y psicológico, ya sea por parte de familiares o por profesionales expertos a los que se acuda.
3. Proteger los intereses del incapaz
La finalidad del proceso de incapacitación no es otra que proteger los intereses del presunto incapaz. Esto implica garantizar su participación en la medida de lo posible, respetando sus deseos y preferencias.
4. Planificar para el futuro
Una vez establecida la incapacidad judicial, es importante planificar para el futuro. Esto puede implicar la elaboración de un plan de cuidados entre los responsables del incapaz, la rendición de cuentas de manera periódica, el aseguramiento del patrimonio del incapaz y la actualización periódica de documentos legales relevantes.
5. Obtén asesoramiento legal
La incapacitación de una persona tiene muchas implicaciones legales para dicha persona y para sus familiares. Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en la materia para que sirva de guía sobre todos los aspectos jurídicos del proceso.

Mira también otros servicios que prestamos
Nuestras últimas publicaciones de Derecho Civil y de Familia
-
El uso de la vivienda familiar en favor de hijos mayores de edad con discapacidad
La atribución del uso de la vivienda familiar es uno de los aspectos más complejos en los procesos de separación y divorcio, especialmente cuando hay hijos en situación de discapacidad.…
-
Los Medios Adecuados de Solución de Controversias y el Criterio de los Juzgados de Madrid
1. Introducción La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia, ha introducido cambios significativos destinados a optimizar el sistema judicial, especialmente…
-
Desahucio y lanzamiento de ocupantes
Introducción El desahucio y el lanzamiento son figuras centrales en el derecho procesal civil español, especialmente en materia de protección de la propiedad. Este artículo aborda los distintos tipos de…
-
Reclamación de defectos en vehículo de segunda mano adquirido en concesionario
Cada vez es más habitual comprar vehículos de segunda mano a concesionarios en busca de precios más asequibles sin renunciar a ciertas garantías. Lo lógico es esperar que el vehículo,…
-
Disolución de gananciales: ¿Qué pasa con los beneficios no repartidos de una empresa privativa?
1. Introducción Cuando un matrimonio casado en régimen de gananciales se disuelve y se procede a la liquidación, es necesario determinar cómo se reparten los bienes y derechos adquiridos durante…
-
Los fondos de inversión y los fondos de pensiones en la liquidación de la sociedad de gananciales
Cuando un matrimonio se disuelve, uno de los pasos más importantes que deben realizarse es la liquidación del régimen económico matrimonial, especialmente si los cónyuges estaban casados en régimen de…
Contacto
contacto@ainosabogados.es
+ 34 621 35 76 24
Av. Cardenal Herrera Oria 169 – Madrid
Horario
Lunes a Viernes
8:30 am – 19:00 pm




