
¡Hola!
¿Estás buscando un abogado de reclamaciones de deudas?
Echa un vistazo a cómo te podemos ayudar.
¿Con qué te podemos ayudar?
Las personas establecemos relaciones patrimoniales y económicas a través de los contratos. Estos nos sirven para reconocemos obligaciones mutuas. Puede ocurrir que en el transcurso de la relación una de las partes no cumpla con su compromiso y deje a deber una cantidad que tenía la obligación de satisfacer conforme con lo acordado. En este caso, la otra parte, el acreedor, va a tener derecho a exigirle la deuda. Para ello, primero será necesario reclamarle al deudor para que pague de manera amistosa. Si aun así se niega a pagar, habrá que acudir a la vía judicial y presentar una demanda contra él. A la hora de reclamar una deuda, se deben de tener en cuenta diversas circunstancias como su origen, el plazo de prescripción, el devengo de intereses, la existencia de deudas compensables, la determinación del mejor tipo de procedimiento para reclamar, entre otras. Os indicamos a continuación algunas de las actuaciones con las que os podemos ayudar en este tipo de casos.
◥ Reclamación extrajudicial al deudor.
◥ Negociación del pago de la deuda con el deudor.
◥ Reclamación judicial de la deuda.
◥ Reclamación de la deuda a través del proceso monitorio.
◥ Reclamación de la deuda en vía ejecutiva.

¡Pregúntanos por tu caso concreto!
Si lo prefieres,
también te atendemos:

Whatsapp: +34 621 35 76 24

Teléfono: +34 621 35 76 24

Correo: contacto@ainosabogados.es

¿Por qué elegirnos?
◥ Ofrecemos un precio competitivo por una gran calidad.
◥ No cobramos por escucharte y darte unos primeros consejos.
◥ Cuando asumimos un caso, lo tratamos como si fuera nuestro problema.
◥ Estamos especializados en Derecho Civil y Mercantil.
◥ Somos un despacho multidisciplinar, por lo que asesoramos de manera integral.
◥ Trabajamos en toda España y tenemos sede en Madrid.
◥Tenemos colaboraciones con multitud de profesionales (peritos, economistas, arquitectos, agentes inmobiliarios, procuradores, psicólogos, detectives, entre otros).
Nos ponemos en contacto contigo
En menos de 24 horas

Cinco consejos prácticos sobre la reclamación de deudas
1. Documenta los créditos
Es muy recomendable que las deudas que una persona contraiga se reflejen a través de un documento. La documentación permite acreditar las condiciones y el alcance de la obligación, evitando futuros conflictos y discusiones.
2. Primero reclama extrajudicialmente
Antes de acudir a la vía judicial, siempre es más adecuado dirigir una reclamación extrajudicial al deudor. De esta forma, le haces saber que tiene pendiente de cumplir una obligación, dándole la oportunidad de hacerlo sin tener que demandarle. Además, la reclamación extrajudicial sirve para que la deuda comience a devengar intereses y se interrumpan los plazos de prescripción.
3. Se consciente de los intereses y demás daños y perjuicios
Si una persona incumple su obligación de pago, aparte de la cantidad debida, puede tener que abonar cantidades adicionales al acreedor. Entre estas otras obligaciones se pueden encontrar los intereses por retraso en el pago, cláusulas de penalización u otro tipo de indemnización por los daños y perjuicios que se puedan derivar del impago.
4. Evalúa que tipo de procedimiento judicial utilizar
La ley reconoce a los acreedores distintos procedimientos judiciales para hacer valer sus derechos frente a sus deudores. Según las circunstancias se puede optar entre los procedimientos declarativo, ejecutivo y monitorio. Conviene evaluar cuál es el más adecuado de conformidad con el derecho de crédito que se quiere reclamar.
5. Busca el asesoramiento legal adecuado
Si surge un problema que no puedas solucionar, busca el asesoramiento de un abogado especializado en este tipo de casos. Un profesional con experiencia en estos temas podrá orientarte sobre tus derechos, las opciones disponibles y cómo proceder de manera efectiva en tu situación particular.

Mira también otros servicios que prestamos
Nuestras últimas publicaciones de Derecho Civil y Mercantil
-
Retirada de fondos por el director del banco de forma no consentida
Hoy os traemos un caso real que resuelve la Sentencia del Tribunal Supremo de 1 de julio de 2024 y que tiene que ver con la posibilidad de anular…
-
La consignación cuando el acreedor no quiere cobrar
Por sorprendente que parezca, uno se puede encontrar con el problema de que la persona a la que debe dinero no quiera recibirlo. Puesto que nosotros estamos obligados a…
-
Mi coche nuevo tiene un defecto de fábrica: qué hacer
Desgraciadamente, los coches nuevos pueden presentar en ocasiones defectos de fábrica. Esto es algo muy frustrante, ya que nos trunca la ilusión que teníamos de disfrutar de un coche…
-
Adopción de acuerdos en la sociedad limitada
En las sociedades de capital, la junta general de socios es el órgano soberano de toma de decisiones de las mismas. En esta publicación, os explicamos el régimen legal…
-
Asistencia a junta de sociedad limitada por representación
El mes de junio de cada año suele caracterizarse por ser el momento donde se reúne la junta general ordinaria de las sociedades mercantiles. Una duda por la que…
-
Elevar a público contrato privado de compraventa
Todos hemos escuchado alguna vez la expresión de elevar a público un contrato privado. Esto es particularmente frecuente que surja en relación con los contratos de compraventa de inmuebles.…
Contacto
contacto@ainosabogados.es
+ 34 621 35 76 24
Av. Cardenal Herrera Oria 169 – Madrid
Horario
Lunes a Domingo
8:00 am – 20:00 pm
Deja una respuesta