+ 34 621 35 76 24  |  contacto@ainosabogados.es

El contador partidor dativo cuando los herederos no se ponen de acuerdo


La herencia suele ser un momento delicado para las familias. A las emociones que despierta la pérdida de un ser querido se suman las tensiones por el reparto de los bienes. ¿Qué ocurre cuando los herederos no logran llegar a un acuerdo? En esos casos, la figura del contador partidor dativo puede ser la solución que evite largos pleitos judiciales.

En este artículo te explicamos qué es, cuáles son sus funciones y cómo puede ayudarte en un conflicto sucesorio.

¿Qué es el contador partidor dativo?

El contador partidor dativo es un profesional nombrado por la autoridad (un notario o un letrado de la Administración de Justicia) para realizar la partición de una herencia cuando los herederos no se ponen de acuerdo.

Se trata de una figura prevista en el artículo 1057 del Código Civil y regulada por la Ley de Jurisdicción Voluntaria. A diferencia del contador partidor testamentario (designado por el testador en su testamento), el dativo se nombra cuando no hay testamento o este no prevé un partidor, y además existe desacuerdo entre los llamados a la herencia.

En otras palabras: es un árbitro neutral que se encarga de hacer el inventario, valorar los bienes y repartirlos entre los herederos conforme a la ley.

¿Cuáles son sus funciones principales?

El contador partidor dativo no tiene poderes ilimitados. Sus facultades se centran en las operaciones necesarias para contar y partir:

  • Elaborar el inventario de bienes y deudas del causante.
  • Valorar (dar un valor) los bienes de la herencia.
  • Realizar la adjudicación de bienes a cada heredero, respetando las legítimas.
  • Reducir legados si fuese necesario.
  • Evitar en lo posible que los bienes queden en proindiviso, buscando un reparto claro y justo.

¿En qué supuestos puede intervenir?

El nombramiento de contador partidor dativo se solicita cuando:

  • No hay acuerdo entre los herederos sobre cómo repartir la herencia.
  • El testador no designó un contador partidor en el testamento.
  • Se quiere evitar un pleito judicial y optar por una vía más rápida y económica.

El procedimiento se inicia ante notario o letrado de la Administración de Justicia, y para que prospere basta con que lo soliciten herederos que representen al menos el 50 % del haber hereditario.

Límites y cuestiones discutidas

Aunque es una figura muy útil, el contador partidor dativo tiene límites:

  • No liquida automáticamente la sociedad de gananciales. Esa tarea corresponde al contador testamentario o, en su defecto, requiere acuerdo de todos los interesados.
  • No entrega legados por sí mismo, pues esa tarea excede de la partición.
  • No puede apartarse del testamento, salvo para respetar derechos de los legitimarios.
  • No disuelve comunidades con terceros, ya que su competencia se limita a los bienes del causante.

Además, si interpreta erróneamente el testamento o actúa fuera de sus competencias, sus decisiones pueden impugnarse judicialmente.

¿Qué pasa después de su trabajo?

Una vez elaborada la partición, esta debe ponerse de manifiesto a los herederos para que puedan revisarla y, en su caso, formular oposición.

Si hay unanimidad, los herederos y legatarios confirman la partición. Si no existe acuerdo, el notario puede aprobarla igualmente, siempre que se ajuste a la legalidad. Esa aprobación da plena eficacia a la partición, que solo podrá ser revisada en vía judicial.

Ventajas de acudir a un contador partidor dativo

Acudir a un contador partidor dativo tiene diversas ventajas:

Rapidez: evita un largo proceso judicial de división de herencia.

Neutralidad: es un tercero imparcial que busca el equilibrio.

Seguridad jurídica: la partición se ajusta a la ley y cuenta con aprobación notarial.

Menor coste: suele ser más económico que un pleito contencioso.

Preguntas frecuentes sobre el contador partidor dativo

¿Quién paga al contador partidor dativo?

Los honorarios del contador suelen abonarse con cargo a la herencia, es decir, se reparten entre todos los herederos en proporción a su cuota hereditaria.

¿Cuánto tarda el procedimiento?

El plazo depende de la complejidad de la herencia, pero generalmente la partición puede resolverse en unos meses, mucho más rápido que un juicio de división de herencia que puede alargarse años.

¿Qué ocurre si un heredero no está de acuerdo con la partición?

Si alguno de los herederos se opone, puede formular oposición por escrito. El notario revisará el caso y podrá aprobar igualmente la partición si cumple con la legalidad. Después, solo cabe acudir a los tribunales para impugnarla.

¿Qué diferencia hay entre el contador testamentario y el dativo?

El testamentario es designado por el testador en el propio testamento. El dativo, en cambio, es nombrado por el notario o por el letrado de la Administración de Justicia cuando no hay acuerdo entre los herederos.

Conclusión

El contador partidor dativo es una herramienta legal muy valiosa para desbloquear herencias conflictivas. Su intervención garantiza que el reparto se haga de forma justa, transparente y conforme a la ley, evitando disputas familiares y largos procedimientos judiciales.

¡Estamos para ayudarte!

Esperamos que esta publicación os haya sido útil. Si necesitáis nuestra ayuda en esta materia o en una cuestión relacionada, en AINOS estaremos encantados de asesoraros con la profesionalidad y cercanía que nos caracterizan.

Escrito por: AINOS ABOGADOS – José María García de la Rosa


Con ganas de ayudarte


Si lo prefieres,

también te atendemos:

Whatsapp: +34 621 35 76 24

Teléfono: +34 621 35 76 24

Correo: contacto@ainosabogados.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *