Categoría: Todas las publicaciones
-
Los Medios Adecuados de Solución de Controversias y el Criterio de los Juzgados de Madrid
1. Introducción La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia, ha introducido cambios significativos destinados a optimizar el sistema judicial, especialmente en los procedimientos civiles y mercantiles. Entre sus objetivos destaca el fomentar la resolución extrajudicial de conflictos. Una de las novedades más relevantes es la…
-
-
Desahucio y lanzamiento de ocupantes
Introducción El desahucio y el lanzamiento son figuras centrales en el derecho procesal civil español, especialmente en materia de protección de la propiedad. Este artículo aborda los distintos tipos de desahucio, los procedimientos aplicables a cada uno, la regulación de los lanzamientos, así como los efectos y consecuencias jurídicas derivadas de estos procesos. Se presta…
-
Reclamación de defectos en vehículo de segunda mano adquirido en concesionario
Cada vez es más habitual comprar vehículos de segunda mano a concesionarios en busca de precios más asequibles sin renunciar a ciertas garantías. Lo lógico es esperar que el vehículo, aunque usado, funcione correctamente y esté en condiciones de circulación. Sin embargo, la realidad a veces es diferente. Pueden producirse situaciones en las que el…
-
Disolución de gananciales: ¿Qué pasa con los beneficios no repartidos de una empresa privativa?
1. Introducción Cuando un matrimonio casado en régimen de gananciales se disuelve y se procede a la liquidación, es necesario determinar cómo se reparten los bienes y derechos adquiridos durante el matrimonio. Sin embargo, esta tarea se complica en los casos en los que uno de los cónyuges es titular de una empresa privativa, ya…
-
El contador partidor dativo cuando los herederos no se ponen de acuerdo
La herencia suele ser un momento delicado para las familias. A las emociones que despierta la pérdida de un ser querido se suman las tensiones por el reparto de los bienes. ¿Qué ocurre cuando los herederos no logran llegar a un acuerdo? En esos casos, la figura del contador partidor dativo puede ser la solución…
-
Cómo dejar en testamento la vivienda habitual a tu cónyuge si no hay hijos
En matrimonios sin hijos, planificar la sucesión de la vivienda habitual puede generar importantes dudas. Muchos cónyuges desean que, tras el fallecimiento de uno de ellos, el otro pueda quedarse con la casa en su totalidad, sin tener que compartirla con otros herederos. El problema es que, aunque no existan descendientes, la ley reconoce como…
-
¿Quién paga las obras en un local comercial alquilado?
El alquiler de un local comercial suele ser la opción más habitual para emprendedores, autónomos y empresas que quieren abrir un negocio sin necesidad de comprar un inmueble. Ahora bien, en este tipo de contratos pueden surgir dudas importantes, especialmente cuando hablamos de obras y reformas en el local. ¿Quién debe asumir el coste de…
-
Los fondos de inversión y los fondos de pensiones en la liquidación de la sociedad de gananciales
Cuando un matrimonio se disuelve, uno de los pasos más importantes que deben realizarse es la liquidación del régimen económico matrimonial, especialmente si los cónyuges estaban casados en régimen de gananciales. En este proceso se reparten entre ambos los bienes y derechos adquiridos durante el matrimonio. Sin embargo, algunos activos financieros como los fondos de…
-
El proceso monitorio notarial: en qué consiste y para qué sirve
En muchas ocasiones, las personas o empresas pueden encontrarse con deudas impagadas que generan incertidumbre y problemas financieros. En estos casos, una de las opciones más rápidas y eficientes para reclamar esa deuda es a través del procedimiento monitorio notarial, un mecanismo relativamente desconocido por algunos, pero muy útil para la recuperación de importes pendientes.…