Categoría: Derecho Mercantil
-
La validez de un poder extranjero en España
Vivimos en un mundo cada vez más globalizado e interconectado. Las barreras físicas se ven sobrepasadas por la existencia de las tecnologías de la comunicación y la información. Esto hace que se hayan multiplicado las relaciones que involucran a personas y empresas de diferentes países. El poder de representación es una herramienta jurídica de gran…
-
¿Puede reclamar uno sólo de los prestatarios las cláusulas de la hipoteca?
Como muchos hemos escuchado en la prensa, a familiares y a amigos, los tribunales han estado reconociendo el derecho a reclamar a las personas que contrataron préstamos hipotecarios. Estas reclamaciones pueden estar relacionadas con distintas cláusulas de los préstamos, como las cláusulas suelo, las de hipoteca multidivisa, las de gastos o las de comisiones. Es…
-
Intereses de demora en operaciones comerciales
Todos queremos que se hagan las cosas en los tiempos que nos habíamos fijado. Particularmente es de nuestro interés que cuando acordamos que se va a pagar en un determinado momento tras la entrega o prestación de un producto o servicio, se cumpla con lo pactado. ¿Qué ocurre cuando la persona que tiene que pagar…
-
El levantamiento del velo de la sociedad: en qué consiste
¿Habéis escuchado alguna vez en un contexto jurídico hablar del levantamiento del velo? Esta expresión se utiliza en relación con las personas jurídicas. Como se sabe, la constitución de una sociedad permite separar los derechos, obligaciones y responsabilidades de la misma con respecto de los de sus socios personas físicas. Ahora bien, el uso de…
-
Qué es un préstamo usurario: lo que tienes que saber
Es posible que hayamos escuchado la palabra usura en contextos relacionados con las deudas y con préstamos. Debemos tener en cuenta que la usura tiene un significado jurídico del que derivan importantes consecuencias. La legislación española prohíbe la usura en los préstamos de dinero, impidiendo que se puedan pactar contratos con intereses desproporcionados, en perjuicio…
-
Deudas mancomunadas: qué son
¿Sabes qué son las deudas mancomunadas? Este tipo de deudas se caracterizan porque son obligaciones compartidas entre distintas personas, pero que se pueden individualizar y asignar a cada deudor. Es importante tanto para los acreedores como para los deudores conocer sus implicaciones legales. En este artículo os explicamos de manera sencilla lo más importante sobre…
-
Reconocimiento de deuda: qué es
Las discusiones sobre las deudas de dinero son siempre complicadas y tensas. No es de buen agrado para ninguna de las partes involucradas. El acreedor preferiría que se le hubiese pagado en los términos que él consideraba aplicables. Por su parte, el deudor considerará que está en su justo derecho y que no procederá el…
-
Qué significa la interrupción de la prescripción
¿Alguna vez habéis oído hablar de la interrupción de la prescripción? ¿Y de la prescripción? Estos son términos jurídicos que hacen referencia a la posibilidad de que por el paso del tiempo una deuda se extinga. Si una deuda prescribe, quiere decir que se extingue por haber transcurrido un cierto tiempo. Si llevamos a cabo…
-
Qué es una cláusula penal: lo que tienes que saber
¿Sabes las consecuencias de los contratos que firmas? Muchas veces firmamos contratos sin conocer verdaderamente el alcance y las consecuencias que tiene aquello a lo que nos obligamos. Para ayudar a entender los compromisos que uno puede asumir hoy os vamos a explicar un tipo de cláusula muy importante: la cláusula penal. Estas cláusulas son…
-
Qué significa estar en mora
Cuando una persona o entidad se compromete a realizar un pago en un cierto plazo y no lo hace, se encuentra en lo que se denomina «mora«. Este término lo utilizamos mucho en el ámbito jurídico y debemos saber que tiene implicaciones legales significativas para ambas partes involucradas en la transacción relacionada con el pago.…