Categoría: Derecho Inmobiliario
-
Cómo saber cuál es tu Registro de la Propiedad
¿Alguna vez te has preguntado cuál es el Registro de la Propiedad que corresponde a un determinado inmueble? El identificar el Registro nos sirve para conocer dónde tenemos que realizar los trámites relacionados con la inscripción de derechos sobre un concreto bien. Por ejemplo, hay que acudir al Registro después de una compraventa, de recibir…
-
La declaración judicial de cancelación de hipoteca
Una vez se ha pagado la hipoteca en su totalidad es necesario llevar a cabo la cancelación de la misma en el Registro de la Propiedad. De esta manera, nos aseguraremos de que nuestro bien inmueble se quede libre de cargas para poder disponer de él como queramos, ya sea para venderlo a un tercero…
-
La tercería de dominio: qué es
La tercería de dominio tiene que ver con la existencia de un proceso de ejecución en donde a una persona le están embargando bienes para que uno de sus acreedores se cobre las deudas que tiene con él. Con la tercería, se puede impedir que embarguen un bien que es de nuestra propiedad y que…
-
La acción reivindicatoria: qué es
El Derecho español proporciona herramientas para defender nuestros derechos de propiedad. La acción reivindicatoria es una de ellas y sirve para recuperar la posesión sobre un bien de nuestra propiedad que se nos ha quitado ilegítimamente por otra persona. Aquí os explicamos en qué consiste esta acción, qué requisitos debemos cumplir para ejercitarla y otras…
-
Locales y garajes deben contribuir a la instalación de ascensor (STS 06/02/2024)
Son muchas las comunidades que inicialmente no contaban con ascensor en su bloque y han decidido posteriormente instalarlo. Las decisiones entre los vecinos sobre esta instalación suelen ir de la mano de acaloradas discusiones entre aquellos que están a favor y en contra. Esta actuación en el edificio conlleva costes importantes y también molestias mientras…
-
Qué es la copropiedad: aspectos claves
¿Sabías que compartir la propiedad de un bien con otra persona implica derechos y responsabilidades específicas? Desde la compra de un piso con tu pareja, hasta heredar una finca rústica con tus hermanos, la copropiedad es una situación que puede surgir en diversas circunstancias de la vida. Pero, ¿qué implica realmente ser copropietario? En este…
-
Contrato de extinción de condominio: aspectos importantes
Varias personas pueden ser a la vez titulares de un bien o derecho. Esta situación se denomina copropiedad. Puede surgir por diferentes circunstancias y también puede extinguirse por otras varias. En este artículo os vamos a explicar una manera de poner fin a la copropiedad sobre un bien o derecho que consiste en la firma…
-
El derecho de retracto entre comuneros: qué es
Ya hemos explicado en otras publicaciones lo que suponen las situaciones de copropiedad. En ellas, hay varias personas que son a la vez titulares de un mismo bien o derecho. En esta entrada os vamos a explicar el derecho de retracto que se reconoce a todos los copropietarios cuando se produce la venta del bien…
-
Compraventa de terreno rústico: aspectos a tener en cuenta
Nos encontramos estos días inmersos en protestas de agricultores que se han lanzado a la calle para reclamar a los dirigentes de nuestro país, entre otras cosas, mejoras en la Política Agraria Común, ayudas frente a la sequía y medidas para fomentar el relevo generacional en el campo. Muchos agricultores se quejan de las dificultades…
-
Venta de vivienda en alquiler ¿Se extingue el contrato de arrendamiento?
En ocasiones el propietario de una vivienda alquilada puede querer venderla. En estos casos, surge la duda tanto a propietarios como a inquilinos de si la venta del inmueble deriva necesariamente en la extinción del contrato de arrendamiento, debiendo en consecuencia el inquilino abandonar la vivienda. Extinción del alquiler por venta La respuesta a esta…