Categoría: Derecho Inmobiliario
-
Cláusulas que se deben incluir en un contrato de alquiler de vivienda
Un buen contrato de arrendamiento de vivienda puede ser la diferencia entre que el alquiler se desarrolle de manera adecuada y sin imprevistos o que, por el contrario, el contrato se vuelva un verdadero quebradero de cabeza. En esta publicación, os recomendamos 5 cláusulas que consideramos que deberían estar en todo contrato de arrendamiento por…
-
Excluir las prórrogas por contrato en arrendamientos rústicos (STS 08/05/2024)
La duración de los contratos de arrendamiento sobre terrenos rústicos es un elemento esencial de los mismos. Cuando se arrienda uno de estos terrenos es porque se tiene la voluntad de explotarlo. De esta manera, los arrendatarios realizan una serie de inversiones con objeto de poder rentabilizar el terreno y obtener un beneficio de sus…
-
Contrato de arrendamiento por temporada ¿Puede ser un fraude?
El año pasado se aprobó en España la nueva Ley de Vivienda. Esta legislación pretende otorgar mayor protección en los alquileres a los arrendatarios, garantizando en mayor medida sus derechos. Esto implica que los caseros por su parte tienen que asumir más obligaciones o tolerar ciertas cuestiones que antes no asumían. Esta circunstancia ha provocado…
-
Extinción de varios condominios ¿cómo tributa?
Cuando se lleva a cabo una extinción de condominio es necesario tener muy en cuenta las obligaciones fiscales que eso conlleva. En esta publicación, tratamos un supuesto especial entre las extinciones de condominio: aquel acuerdo por el que varias personas que son copropietarios en diversos proindivisos deciden poner fin a todos ellos. Explicamos cómo se…
-
La reclamación de impagos en comunidades de propietarios: aspectos importantes
La importancia de disponer de fondos para la comunidad de propietarios Las comunidades de propietarios necesitan para su correcto funcionamiento un adecuado sistema de financiación. Como es sabido, las comunidades tienen el objetivo de mantener y conservar los elementos comunes del edificio, así como garantizar su mejor disfrute por todos los vecinos. Ahora bien, está…
-
La subrogación en el arrendamiento tras el divorcio
Ambos estáis casados y estáis viviendo de alquiler. Por desgracia, se produce el divorcio entre vosotros. Como medidas del divorcio, se acuerde atribuir a uno de vosotros el uso de la vivienda familiar. Sin embargo, resulta que el contrato de alquiler está a nombre del otro. ¿Qué ocurre en estos casos con el contrato de…
-
Reclamación a la comunidad por tener que irme de casa
Las comunidades de propietarios se basan en relaciones de vecindad en donde cada propietario tiene su piso, pero tiene que compartir y convivir en los elementos comunes del edificio con el resto. En la vida de las comunidades se toman muy diversas decisiones. En ocasiones ocurre que un acuerdo que se ha tomado en beneficio…
-
No es posible el uso de un trastero como garaje (STS 23/02/2024)
Todos sabemos que las Comunidades de Propietarios pueden ser foco de discusiones. Hay veces que se deben tomar decisiones y que existen posturas enfrentadas entre los distintos vecinos. La convivencia en edificios exige compartir los elementos comunes de los mismos y utilizar los espacios privativos de manera que no se perjudique al resto de vecinos.…
-
Cómo saber cuál es tu Registro de la Propiedad
¿Alguna vez te has preguntado cuál es el Registro de la Propiedad que corresponde a un determinado inmueble? El identificar el Registro nos sirve para conocer dónde tenemos que realizar los trámites relacionados con la inscripción de derechos sobre un concreto bien. Por ejemplo, hay que acudir al Registro después de una compraventa, de recibir…
-
La declaración judicial de cancelación de hipoteca
Una vez se ha pagado la hipoteca en su totalidad es necesario llevar a cabo la cancelación de la misma en el Registro de la Propiedad. De esta manera, nos aseguraremos de que nuestro bien inmueble se quede libre de cargas para poder disponer de él como queramos, ya sea para venderlo a un tercero…